Andrés Manuel López Obrador 2018-2024

     Andrés Manuel López Obrador 2018-2024

 Búsqueda de una alternancia 

“Nosotros vamos a construir 5 refinerías, no vamos a vender petróleo crudo al extranjero, todo se procesar en el país, porque necesitamos crear empleos”, dijo al explicar que la nueva  refinería en el estado será construida a partir de una tecnología que  no contamine, porque esta  zona está muy contaminada, es algo preocupante.
Indicó que en la región de Tula se han registrado muchas personas enfermas, sobre  todo de cáncer, por los altos niveles de contaminación que hay en la zona por las plantas que no tienen control de nada.
“Nosotros tenemos que apostar a lo que se conoce como desarrollo sustentable, tiene que haber producción, tiene que haber empleo, claro que tienen que haber industrias, tiene que haber desarrollo, pero al mismo tiempo  tenemos que cuidar el medio ambiente, porque eso significa la vida de los seres humanos”, sostuvo.
Explicó que el país produce el petróleo, la materia prima y como no se le da valor agregado, se vende el petróleo crudo y se compra la gasolina. “La gasolina cuesta el doble de lo que vale en Estados Unidos con la diferencia en que Estados Unidos un trabajador gana 10 veces más de lo que gana  un trabajador en nuestro país”.
Señaló que en Guatemala no tienen petróleo, y la gasolina es más barata en México, para que vean la gran corrupción que hay en el país.
Recordó que por el movimiento que encabeza, el panista Felipe Calderón tuvo que decir que se iba a construir una nueva refinería.
 Y ante dicho comentario del panista, López Obrador rememoró que declaró que “ojalá y me equivoque, pero va a terminar el gobierno de Calderón y no van a construir ni  siquiera la barda, y así fue dejó la barda de la refinería”.
Ahora, prosiguió, el copetón irresponsable y corrupto de Enrique Peña Nieto canceló  ya la construcción de la refinería.
Informó  que en México se construyeron seis refinerías y la última edificada fue en Salina Cruz en 1980, pero actualmente se vende el petróleo crudo y se compra la gasolina, es como si vendiera la  naranja y se comprará el jugo de naranja en el país.
Dio a conocer que el 60 por ciento es lo que se compra de gasolina en el extranjero, ello se debe por el negocio que hay y por eso no se construyen más refinerías.
En otro tema, recomendó al promotor de la soberanía nacional de MORENA en Hidalgo, Salvador Torres Cisneros, es un cooperativista, un hombre íntegro y honesto, no tiene nada que ver con el candidato del PRI, Omar Fayad.
En las asambleas informativas en Tlaxcoapan y en Atotonilco de Tula, Hidalgo, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA dijo que recorre  todos los pueblos y municipios del país para informar que se continúa con la lucha  para transformar a México, porque se necesita, no es solo ser opositor por opositor o ser rebeldes sin causa, ni es la ambición de los cargos.
Invitó a los hidalguenses a hacer historia y lograr, entre todos y desde abajo, sacar al país del atolladero que está y sacar al pueblo de la pobreza, la lucha  de MORENA por la cuarta transformación del país por la vía pacífica-electoral, a diferencia de las tres transformaciones pasadas como fueron La Independencia, La Reforma y La Revolución de 1910.
Sostuvo que el cambio en México se logrará a partir  del despertar de las conciencias de millones de ciudadanos, y ya se está dando, ya hay una especie de  un acuerdo, de un consenso, hasta en los conservadores, que es necesario una transformación del régimen.
Puso de ejemplo que las encuestas cuando se le pregunta a la gente por qué candidato, por qué partido votarían si hoy fueran las elecciones de 2018, contestan que MORENA y MORENA está en primer lugar en preferencias electorales a nivel nacional.
Aseguró que no se resolverá nada con la llamada alternancia, es decir, que está un partido en un periodo del gobierno, sale y entra otro partido, pero no cambia nada, y puso de ejemplo que en sus visitas por los municipios, se da cuenta quién gobierna, porque observa  que si gobierna el PAN todo lo pinta de azul.
Dijo que en Tlaxcala están hasta las banquetas pintadas de azul y agregó cuando gobierna el PRI el palacio municipal está pintado de  verde, blanco y rojo, cuando gobierna el PRD es de color amarillo que está pintado el ayuntamiento.
Sin embargo, comentó que el cambio de color  en los gobiernos no significa nada si no cambia la política económica, si se sigue robando lo que es el pueblo y lo que es de la nación.
Insistió que la alternancia no sirve de nada, porque eso es gatopardismo lo que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual y la mafia del poder ha sabido manejar bien esa situación.
“Cuando se le estaba cayendo el PRI levantaron al PAN, cuando se le acabó la levadura al PAN, volvieron a levantar al PRI, hace poco intentaron levantar al Verde, no pudieron, ahora la apuesta es a los independientes que  son independientes del pueblo, no de la mafia del poder, lo que no quieren es que triunfe nuestro movimiento”, dijo.
Indicó que MORENA quiere es un cambio de régimen, un cambio de política económica, y lo que plantea es cortar de tajo con la corrupción que se acabe con la robadera, y eso es lo que los potentados que quieren.
Pidió a los hidalguenses a no acostarse en la hamaca para esperar en el 2018, porque MORENA está enfrentando una mafia, es un animal muy grande el que se tiene enfrente y se tiene que hacer mucha labor.
Solicitó tener presente que a los potentados le queda la compra de votos en las elecciones y ellos han podido cometer todo tipo de arbitrariedades, porque tienen dos pilares que sostienen este régimen corrupto: un muro es el manejo de los medios de comunicación y la compra del voto.
En otro tema, dijo que en el 2006 y en 2012 le robaron la Presidencia, Vicente Fox con el apoyo  del PRI impusieron a Felipe Calderón, ahí anda, mafiosillo, corrupto que convirtió al país en un cementerio, porque con él comenzó que causó muchas víctimas y en el 2012, los del PAN ayudaron a los del PRI, son lo mismo, Fox llamó a votar por Enrique Peña.
Señaló que el PRI y el PAN son lo mismo, porque se ponen de acuerdo para mantener el régimen corrupto y de opresión, son lo mismo Carlos Salinas del PRI que Vicente Fox del PAN, son lo mismo Peña del PRI que Calderón del PAN.
Manifestó su optimismo que la tercera es la vencida, porque habrá el día a que la mafia del poder no le servirá ninguna trampa y ahora lo que se tiene que combatir en la compra del voto.
Recordó que ayer el Papa Francisco frente a la maleantada le dijo algo certero que cuando se opta por beneficiar una minoría, a costa del sufrimiento de las mayorías, se propicia pobreza y violencia.
Indicó que a los potentados les sirve la acción antidemocrática, porque trafican con la pobreza de la gente, porque lo que hacen compran votos en las zonas más pobres y por las circunstancias, los pobres votan por sus verdugos como el PRI, el PAN.
Comentó que MORENA puede estar arriba, pero la pregunta es: ¿va a aguantar la gente el caudal de dinero que van a soltar los de la mafia del poder para comprar los votos?
“Por eso digo fácil no es, decía Nelson Mandela, que luchó 50 años por la libertad de su pueblo, de Sudáfrica, escribió una autobiografía que se llama ‘El largo camino hacia la libertad’, él luchó 50 años y estuvo 27 años preso, pero salió de la cárcel y liberó a su pueblo”.
Reiteró que fácil no es el cambio, pero sí se puede, sí sigue despertando conciencias, si es mucha gente ya no pueden y a lo que se aspira es que para el 18 sea todo un pueblo demandando el cambio y que se respete el voto.
Comentó que solo por la vía pacífica es como se puede cambiar al país, aunque hay otro camino que es la vía armada como fue el caso de Independencia, Reforma y la Revolución.
“No hay más que hacer conciencia en la gente, organizar al pueblo y la vía electoral, aunque los dados estén cargados, aunque las cartas estén marcadas tenemos que ir a ganar, cuando haya cada vez más gente”, dijo.
Explicó que hay condiciones inmejorables para lograr la transformación en el país y la ventaja que tiene MORENA es de más de 10 puntos contra otros partidos políticos.
En otro tema, alertó que los partidos de la mafia del poder: PRI y PAN van a presentar una iniciativa para privatizar  el agua en el nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados.
López Obrador planteó que es necesario terminar con la corrupción, de arriba para abajo, porque en Atotonilco hay una gran reserva de valores culturales, espirituales, hay el criterio de hacer el bien sin mirar a quien, y pidió a la gente a no pelearse por partidos políticos.
Dijo que ahora el gobierno federal afecta a los maestros con la llamada reforma educativa sean del SNTE o de la CNTE. En el pueblo no está el problema, al contrario está la solución.
Comentó que es más ladrón el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera que el presidente municipal de Atotonilco, es más ladrón Enrique Peña Nieto que el gobernador de Hidalgo, es que entre más encumbrados, más ladrones y por ello se tiene que limpiar el gobierno de corrupción de arriba para abajo.
Puso un ejemplo de la corrupción que se padece en México: Enrique Peña dio un mal ejemplo a los integrantes de su gabinete, porque mientras se compró un avión de 7 mil 500 millones de pesos, el ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam se compró un jet de lujo.
Aseguró que cuando triunfe MORENA en el 2018, serán vendidas las aeronaves, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.
Indicó con la transformación del país habrá ahorros para el desarrollo de México y habrá autoridad moral y política para lograr el renacimiento del país.
Explicó que MORENA es un partido independiente, es un instrumento de lucha al servicio de la sociedad y sus puertas están abiertas para las personas que quieren realmente una transformación.
Dijo que la mafia del poder divulga que todos son iguales, porque quiere que la gente ya no participen y aclaró “no todos somos iguales, no nos pueden meter a todos en el  mismo costal, a mi me pueden llamar peje, pero no soy lagarto, no somos iguales”.
Una ciudadana señaló que mientras los hidalguenses no se pongan las pilas y no se unan, las autoridades seguirán quedándose con el presupuesto que es del pueblo de Atotonilco de Tula, nunca darán cuentas claras ni construirán servicios públicos a favor de los ciudadanos.
Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los habitantes  de  Tepeji de Río y para mañana, estará en cuatro colonias  de Villahermosa, Tabasco.

Proceso democratizador 



Dijo que “independientemente de que si es vinculatoria o no, lo importante es que se echó a andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable, absoluto, en ningún nivel de la escala y que no se deje de respetar al pueblo, que es el soberano, que es el que manda”. 

Desde su conferencia de prensa en el estado de Jalisco, donde se encuentra de gira de trabajo, el presidente López Obrador felicitó a quienes participaron en la Consulta Popular, resaltando que es el primer ejercicio de este tipo en la historia de nuestro país, e instó a quienes no acudieron a la votación a hacerlo, pues “la democracia no se agota” y “la democracia plena se ejerce” con los ciudadanos.

“Yo quiero felicitar a todos los que participaron ayer, es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país. Es algo trascendente, es el inicio formal, legal de un proceso de participación ciudadana en el marco de la democracia participativa”.

Dijo que los falsos demócratas son quienes señalaron que la consulta ciudadana que ayer fue un fracaso. 

“Los que no son partidarios de la democracia, aunque finge, o son partidarios de la democracia cuando les conviene, no son auténticos demócratas, seguramente los que no profesan con autenticidad la democracia, como forma de vida, como forma de gobierno, y los medios de información al servicio de la antidemocracia van a decir “fracasó”, afirmó” 






Medidas económicas: 

Propuestas de austeridad presupuestal 



  • Austeridad es eliminar pensiones a expresidentes, vender avión presidencial y viajar por tierra

  • Por eso hay presupuesto para aumentar pensiones de adultos mayores; eso no es austeridad, es justicia

  • Gracias a los ahorros, niños con discapacidad reciben pensión, lo mismo que 10 millones de alumnos

  • Primer mandatario cumple 42 visitas por hospitales rurales del país, de un total de 80 recorridos


 

Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, 18 de agosto de 2019.- En el último punto de su gira por la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que la austeridad republicana, uno de los principios rectores en el nuevo régimen, no significa mantener las carencias que vive la población, sino resolver sus diversas necesidades reduciendo al máximo el gasto que genera el gobierno. Al término del recorrido por el hospital rural de este municipio, el primer mandatario encabezó asamblea pública donde se refirió a la solicitud de equipo médico por parte del personal. Parafraseando tecnicismos acuñados por el antiguo régimen, dijo que en esta nueva etapa se definirá un modelo totalmente distinto: “El nuevo paradigma es que haya austeridad republicana. [Pero] la austeridad no es para que no se puedan comprar equipos nuevos o renovar los equipos del hospital; la austeridad es quitar los excesos, todo el gasto superfluo para que de esa manera se tenga presupuesto y se puedan comprar los equipos del hospital. Para eso es la austeridad.” Agregó que durante los recorridos por hospitales rurales ha constatado distintas carencias que serán resueltas por una coordinación nacional especialmente dedicada a ello, de ahí la importancia de reducir gastos como los que mantuvieron gobiernos anteriores: “Austeridad es que ya no se dé la pensión de cinco millones de pesos mensuales que recibían los expresidentes de México. Esa es austeridad. “Que nadie pueda ganar más que lo que obtiene el presidente, que el actual presidente se haya bajado a menos de la mitad el sueldo de lo que ganaba el presidente Peña, sin compensaciones. Esa es austeridad.” Agregó que no trasladarse en aviones privados, poner a la venta el avión presidencial, recorrer por tierra las comunidades del país y retirar beneficios a los altos funcionarios públicos, son otros ejemplos de austeridad que ya se aplican en el gobierno federal. El gasto público se traslada ahora a la población, especialmente la que vive en condiciones de pobreza: “Por eso tenemos presupuesto para aumentar la pensión a los adultos mayores, al doble. Eso ya no es austeridad, eso es justicia. Por eso estamos aumentando los sueldos de los de abajo, nunca había aumentado el salario mínimo -en 36 años- 16 por ciento. Eso es justicia, eso se llama justicia laboral.” Recordó que, gracias a estas medidas, hoy las niñas y los niños con discapacidad reciben una pensión y también ha sido posible invertir en 10 millones de becas para alumnos de todos los niveles. “Nunca en la historia de México se había entregado tanto apoyo a los estudiantes como este año, y a las pruebas me remito. Por eso es importante acabar con la corrupción y que haya austeridad.” Luego de explicar al personal del hospital, pacientes y habitantes de la región las cuatro líneas de acción para transformar el sistema de salud, el primer mandatario reiteró el compromiso: “Se va a garantizar, como lo establece el artículo cuarto constitucional, el derecho a la salud a todo el pueblo, sea derechohabiente o no sea derechohabiente.” El recorrido por el Hospital Rural de Tlacolula es el número 42 de un total de 80 que realiza el presidente López Obrador por el país. Durante la gira de este fin de semana por Oaxaca, estuvo acompañado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, así como integrantes del gabinete de salud. En Tlacolula acompañaron al primer mandatario el presidente municipal, Carlos Manuel León Monterrubio, y en representación del hospital rural participó la gestora de Calidad y Educación en Salud, Eréndira Citlalli López Martínez. Por la mañana, el presidente López Obrador visitó el Hospital Rural de Miahuatlán y encabezó asamblea pública, donde también estuvo acompañado por el presidente municipal, Genaro Hernández Jiménez, y el director de dicha unidad médica, José Iván Hernández Hernández.

 Programas de asistencia social 

Este programa impulsado por el Gobierno Federal busca fomentar y alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país a través de apoyos económicos anticipados a productores agrícolas. México es el país número uno en importa .
Con el objetivo de incrementar la producción del pequeño productor pecuario y para dar impulso hacia la autosuficiencia alimentaria de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el apoyo "Crédito Ganadero
Con el objetivo de impulsar el campo y a nuestros productores, el programa Sembrado Vida – coordinado por la Secretaría de Bienestar– otorgar apoyos para la reconstrucción del tejido social en las zonas agrícolas
Programa de becas bajo el encargo de la Secretaría de Educación Pública, busca beneficiar a 300 mil jóvenes de bajos recursos que hayan concluido el bachillerato para garantizar que continúen sus estudios en el nivel superior.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició este programa de pensión en 2001, cuando era Jefe de Gobierno en la Ciudad de México.
El 10 de enero de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador, entregó los primeros apoyos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa que busca el bienestar de los jóvenes de nuestro país.
APOYO PARA EL BIENESTAR DE NINOS Y NIÑAS HIJOD DE MADRES TRABAJADORAS.
Con el objetivo de beneficiar a las madres trabajadoras y padres solos en el cuidado y bienestar de sus hijos, el Programa de Apoyo otorgará apoyo económico directo. Con esto se impulsa el bienestar de los niños y niñas .





Combate a la corrupción 

Ante el congelamiento de las cuentas bancarias de quien fuera el director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la Administración de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, así como de la empresa Altos Hornos de México, el Coordinador Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, señaló que es una prueba de que en el actual gobierno el combate a la corrupción va en serio.

“En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el combate a la corrupción es considerado el eje central de su administración, desde un inicio declaró un combate total y frontal al desvío de recursos, al tráfico de influencias, el amiguismo, entre otras malas prácticas. Hay que recordar que en el periodo neoliberal las prácticas corruptas se agudizaron tanto que dañaron severamente a la nación, un ejemplo de ello es el desfalco del que fue objeto Pemex por muchos años”.

Anaya Gutiérrez recordó que Emilio Lozoya ha sido acusado por presuntamente haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht a cambio de contratos gubernamentales cuando era director de Pemex; así como para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto en la contienda electoral de 2012.

Asimismo señaló que la red de corrupción en torno al caso Odebrecht es un tema que lastima a los mexicanos, por lo que de comprobarse el tráfico de influencias y el uso de recursos para favorecer a algún funcionario público o a su grupo afín, deberá ejercerse todo el peso de la ley en su contra y resarcir los daños causados a la sociedad mexicana.

Recordó que más de una docena de políticos y funcionarios de diez países han sido procesados, incluido el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glass, mientras que en México nadie ha sido castigado.

Finalmente, Anaya Gutiérrez resaltó la importancia de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con la sociedad mexicana a erradicar la corrupción y el abuso de los recursos públicos, lo cual dañó severamente a todos los mexicanos.


Reacomodo de las fuerzas políticas 

Los tiempos cambiaron, empujando a los robustos sistemas políticos tradicionales de México y el mundo hacia una nueva recomposición política, económica y social. El profundo distanciamiento entre la clase política y las reales preocupaciones de la ciudadanía son palpables dentro de las severas corrientes sociales que, hacen notar un cambio de discurso y un urgente cambio del quehacer y hacer política en nuestro país.

El plan de negocios 2019-2023 PEMEX 


Ciudad de México, 16 de julio de 2019.- El gobierno federal ofrecerá respaldo a las acciones de rescate a la industria petrolera nacional durante la primera mitad de la administración, de tal manera que se alcance una producción superior a 2 millones 600 mil barriles diarios de petróleo hacia el fin de la administración, momento en el que Pemex podrá fortalecer a México.
Al presentar el Plan de Negocios 2019-2023 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que nuestro país concluyó una etapa que dejó como saldo una industria petrolera en ruinas con riesgo de crisis mayor por el descenso en la producción hasta un millón 650 mil barriles con tendencia a la baja
Por ello, la intervención del Gobierno de México en torno al rescate de la industria petrolera se detalla en el Plan de Negocios Pemex 2019-2023, aprobado por unanimidad el día de ayer durante la sesión ordinaria del Consejo de Administración.
El primer mandatario informó al pueblo de México:
“En esencia consiste en seguir apoyando a Pemex en los primeros tres años de gobierno con presupuesto y reducción de impuestos para que tenga recursos, pueda invertir, y en los últimos tres años del gobierno, ya con más producción, con los excedentes que se van a obtener, Pemex va a contribuir al desarrollo de México.
“Tres años para rescatar a Pemex y que aumente la producción, y tres años para destinar inversiones al desarrollo nacional, sembrar el petróleo.”
Una nueva visión en materia energética
Durante su intervención, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que durante la sesión del Consejo de Administración también fue aprobado el presupuesto 2020, por lo que se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su inclusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo ejercicio fiscal.
Dijo que el Plan de Negocios “muestra la nueva visión estratégica de la empresa en línea con la política del Gobierno de México en materia energética y de desarrollo económico”.
Expuso que el punto de partida fue un diagnóstico que dio cuenta de la caída en la producción petrolera durante los últimos 14 años por más de 1 millón 800 mil barriles, cifra que ha empezado a revertirse con un ligero repunte.
Inversión será para explorar aguas someras y terrestres; se duplicará exploración
Destacó que se dará un cambio en las políticas de inversión de la empresa, en vista de que no produjo un solo barril orientar los proyectos hacia aguas profundas.
“Ahora nos vamos a concentrar en el desarrollo de aguas someras y áreas terrestres, lo que nos va a permitir, dado sus menores costos, duplicar la actividad exploratoria con los mismos recursos.”
Romero Oropeza agregó que la caída en la producción petrolera estuvo acompañada por mínimos históricos en refinación y que “en sólo tres años, de 2013 a 2016, la deuda de Pemex se duplicó al pasar poco más de un billón a más de dos billones de pesos”, por lo que ya suma una década que la empresa presenta déficits financieros.
Pese a lo anterior, “es relevante señalar que la principal variable que determina dichos resultados es la elevada carga fiscal de la empresa”, de tal manera que los tres grandes problemas de Pemex son: la elevada carga impositiva, la deuda y los bajos niveles de inversión.
Pemex se libera de carga impositiva; se presentará reforma a la LIH
Por ello, el primer componente del Plan de Negocios es el apoyo del gobierno federal al haber anunciado, mediante decreto, un cambio en el régimen fiscal de Pemex. Esto le permitirá contar con recursos para inversión, de acuerdo con Romero Oropeza:
“Cabe señalar que, como una primera medida para este año 2019, se amplió el beneficio fiscal en el pago de los derechos de producción de petróleo a través de la publicación de un decreto que resultó en un beneficio del orden de 30 mil millones de pesos para este año.”
Con ello, los tres primeros años de la administración, el gobierno federal apoyará a Pemex en un proceso de transición. La segunda mitad será Pemex “quien apoye al gobierno federal para financiar el desarrollo y el crecimiento económico de nuestro país”.
Esta medida se acompañará con una iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que plantea reducir del 7 al 4 por ciento la tasa del Derecho de utilidad Compartida (DUC) entre 2020 y 2021.
Se logra equilibrio presupuestario para 2021
Otras de las acciones consideradas en el Plan de Negocios se refieren al incremento en la producción de aceite y gas acelerando el desarrollo de nuevos yacimientos; incrementar el factor de recuperación de campos maduros; recuperación gradual de la capacidad de refinación conforme aumente la inversión en la construcción de la refinería Dos Bocas, entre otras.
El titular de Pemex señaló con esta estrategia integral, Petróleos Mexicanos logra su equilibrio presupuestario en el año 2021. En el mediano plazo y en largo nuestro país se beneficia por mayores transferencias de ingresos petroleros a la Hacienda pública federal.
El presidente López Obrador señaló:
“Me siento muy satisfecho, muy seguro, porque se ha actuado bien en el rescate de la industria petrolera y estamos optimistas; a pesar de que nuestros adversarios quisieran que nos fuese mal en esto y en otras cosas, se van a quedar con las ganas porque vamos bien.”


Modificaciones a la reforma educativa

En el año 2019, ya con Enrique Peña Nieto fuera del poder y, en su lugar, Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, se promulgó una nueva ley educativa en donde precisamente se eliminaron las evaluaciones a los maestros, pero se siguieron manteniendo gran parte de los cambios de la reforma anterior.

Además, otro de los cambios más importantes de esta última reforma fue el establecimiento de la educación inicial, de 0 a 3 años, como obligatoria, así como la implementación de la regla de que el Estado deberá garantizar el acceso de los ciudadanos a la educación superior.

Sin duda se trata de uno de los cambios más importantes que se han realizado en la Constitución Política de México, con el objetivo de implementar fuertes cambios en el ámbito educativo del país.

Hoy en día, debido a las brechas que se han puesto en evidencia en el sistema educativo, debido a la crisis social que ha desatado la pandemia de Covid-19, son muchos los mexicanos que creen necesaria una nueva reforma educativa   que adapte y equipe la educación a estos nuevos tiempos.


La crisis de la pandemia Covid-19 en México





La crisis sanitaria generada por la acelerada propagación en el planeta del virus SARS-CoV2 —fuente de la enfermedad covid-19— ha tenido un impacto negativo inevitable en los sistemas de salud y, simultáneamente, en la dinámica de las economías global, regional y nacional. Los problemas estructurales de la economía mexicana y la estrechez del espacio fiscal no surgieron con la pandemia, se fueron configurando durante las últimas tres décadas mediante la implementación del modelo económico que privilegió las políticas orientadas al mercado y el retiro de la intervención del Estado en la economía, en busca de una supuesta eficiencia en la asignación de los recursos y los factores productivos. En este artículo se analiza el impacto de la covid-19 en la economía y la hacienda pública de México, desde una perspectiva que plantea la existencia previa de las debilidades estructurales de la economía, a fin de buscar mayor dinamismo de la producción, el ingreso, la inversión productiva, la generación de empleo y la productividad laboral. También se plantea que las crisis de salud y económica representan una oportunidad para impulsar un nuevo modelo económico que trascienda las políticas económicas de raíz neoliberal, mediante el diseño y la instrumentación de una política para la transformación y la diversificación productivas, el desarrollo industrial, la innovación, la ciencia y la tecnología. Se busca un nuevo modelo económico que vaya más allá de la pandemia para el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas en el que la política económica no sea un fin para la estabilidad macroeconómica, sino un medio para alcanzar el objetivo central de bienestar social de la población.
Medidas anunciadas por López Obrador ante crisis del coronavirus:
*No se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y suministros, esto incluye a lo comprometido.
*Se cancelan 10 subsecretarías, y se garantiza el empleo, con el mismo rango y salario, a quienes dejarán dichos cargos.
Se extenderá la suspensión de labores en áreas de gobierno, con goce de sueldo, hasta el 1 de agosto.
*Deberán de permanecer cerradas la mitad de las oficinas gubernamentales, con excepción de las que atiendan directamente al público, como las esenciales, para el beneficio de la gente.
Se dejarán de rentar edificios, vehículos, bodegas e inmuebles, entre otros ahorros.





Entradas populares de este blog

EXPERIMENTOS

Felipe Calderón Hinojosa 2006-2012